top of page

Bienvenidos a la Repubblica Libera di Pozzis (E1)

  • Foto del escritor: BROOMHILDA
    BROOMHILDA
  • 25 may 2020
  • 4 Min. de lectura

De las casas por 1 euro, a los pueblos fantasmas.

De los pueblos fantasmas a los mitos; de los mitos a las leyendas.. Y de ahí a un #coccomeeting

 

Cuando todavía estaba en #Argentina , salió una noticia sobre la posibilidad de comprar en #Italia casas al módico precio de 1 Euro. Yo, siempre curiosa, me puse a leer sobre ese tema y al llegar a Italia lo segundo que hice (porque lo primero fue preguntar como tomarme un tren a Trieste Centrale), fue preguntar por esas "famosas casas" low cost.

Al mudarme a #Udine provincia, volví a preguntar por este tema y a raíz de eso y yéndome por las ramas (como siempre) alguien dijo "pueblos fantasmas".

Yo, reconocida amante del cine de terror y de la adrenalina que provoca la palabra "fantasma", encendí mis radares.

En ese momento empezamos a ver cuales eran esos pueblos fantasmas de la Región Friuli-Venezia-Giulia. Italia tiene muchas regiones y cientos de esos pueblos, pero como yo tenía que hacer el trámite de ciudadanía y permanecer relativamente quieta, no podía irme por ahí. Quien iba a decir que , aunque quisiera hacerlo, no iba a poder porque...bueno, COVID19.


El primer pueblo y el más cerca de donde yo estoy viviendo actualmente, se llama Pozzis.

El termino "pueblo fantasma" es discutible ya que, tiene un habitante..eso alcanza para que ya no sea un pueblo fantasma típico, encima, ESE habitante está rodeado por mitos (y no tan mitos) que hicieron que yo QUISIERA IR AHÍ.

En ese momento (enero 2020) "pasaron cosas" que hicieron que no podamos ir hasta mayo. Pero lo hicimos, emprendimos viaje el sábado 16 de mayo después de comer.

Pozzis se ubica al norte de Italia, en la Región del Friuli-Venezia-Giulia, a 64 km de la ciudad de Udine y desde 1960 se ha convertido en un pueblo abandonado.

Al llegar, empezamos a caminar por el pueblo y la soledad podía sentirse, pero algo nos decía que no estábamos tan solos. De repente me encuentro un cartel que me marcaba "el lugar": La Repubblica Libera di Pozzis.





Antes de viajar había leído una infinidad de artículos sobre Pozzis y su "extraño" habitante. Algunos titulares eran "Pozzis, el pueblo del horror y la locura", "Pozzis non vuole morire: resta un solo abitante a sorvegliare case e lago", "L'omicida di Pozzis saggio eremita letterario ".

Con esos titulares, mi viaje se volvía muy prometedor.

Me sentía como cuando era chica, con esa adrenalina de lo desconocido..Siempre amé las películas de terror, de suspenso y siempre fui muy curiosa y este era mi momento.



"Cocco meeting" decía el cartel y de repente escuché risas y voces..podía confirmar que la persona que estábamos buscando, estaba en casa. Al acercarme, lo vi y realmente no podía creerlo, ahí estaba Alfeo “Cocco” Cargnelutti, la leyenda de Friuli, al frente mío.



Había 4 turistas, obviamente en busca de aventuras, se fueron y quedamos solo los tres. Él habla friulano e italiano "común" como le digo yo y yo no hablo nada de eso pero entiendo el italiano así que hice lo mejor que puede hacerse en estos casos: Me senté a escuchar.

Cocco, originario de Pers (Majano, provincia de Udine) con sus 70 y pico de años, con su Harley del '39 es un amante de las motocicletas, de las rutas, de la vida libre.






En los años '80 decidió mudarse a Pozzis y vivir como ermitaño y actualmente se dedica al armado y arreglo de motos.



Durante una carrera internacional en Alemania sufrió un grave accidente que lo obliga a retirarse de las competiciones hasta que en 2018 fue contactado para una travesía de 6000 kms increíbles, desde Pozzis hasta Samarcanda (Uzbekistán) montado en su Harley de 1939.


Ese viaje fue filmado por Uponadream Studios en Gemona (Udine) que recibió apoyo de varias entidades como la Agencia Regional para el idioma friuliano (Arlef) y el Fondo Audiovisual FVG. También de patrocinadores como crowdfunding y se recaudaron más de 12 mil euros para cubrir gastos que incluyen el costo de visas (Turquía, Georgia y Uzbekistán), gasolina, alimentos y alojamiento. Durante el viaje a Samarcanda, Cocco revive sus viajes y cuenta lo que lo llevó a vivir solo en un pueblo de montaña abandonado.

El recorrido fue: Italia a Eslovenia, luego a través de los Balcanes hasta Bulgaria, ingresó a Turquía para llegar a Asia. Desde Turquía ingresó a Georgia, luego a Rusia entre el Mar Negro y el Mar Caspio. Desde Rusia finalmente ingresó a Kazajstán y luego a Uzbekistán, donde lo espera un camino de tierra en el desierto de más de 500 km y al final, Samarcanda, cerrando los 6000 kms.



No quiero contar toda la charla que presencié..pero habló de su vida, sus viajes en moto, sus preferencias, su alimentación ( sufre la enfermedad de Crohn )

Pero, como les dije, soy amante del terror y si bien, estar en un pueblo "fantasma" con un ermitaño resulta ya toda una aventura, algo le falta a toda esta historia y te lo cuento...en la próxima entrada !!!! mientras tanto anda pensando: ¿que harías vos si tuvieras la oportunidad de tener todo un pueblo solo para vos????



 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page