top of page

Sin residencia no hay paraíso.

  • Foto del escritor: BROOMHILDA
    BROOMHILDA
  • 18 feb 2020
  • 8 Min. de lectura

Trieste y yo vivimos un amor frustrado. Hace mucho que me preguntan porqué me fui de Trieste si yo tenía ya turno para tramitar mi ciudadanía ahí. Otros me preguntan porqué me fui si extraño tanto esa ciudad. Hoy les cuento porqué tomé esa decisión.


 

Primero que nada, quiero recordarles que este no es un blog sobre ciudadanía italiana, es un blog sobre una argentina contando el día a día en Italia, de como es vivir acá y como pasan los días mientras esperas tus papeles.

Los que me siguen, conocen la historia de como llegué a sacar mi turno para la ciudadanía en la ciudad de Trieste. Para los que recién se suman les cuento que en las entradas anteriores cuento con lujo de detalles como elegí esa ciudad. Todo el artículo está escrito en base a MI EXPERIENCIA y la de 5 personas que llegaron a Trieste en estos días. Todos vivimos experiencias distintas. Por eso cada uno debe llegar a Italia y hacer su propia experiencia.

Trieste es una ciudad súper bonita, de las más bonitas que he visto después de mi Córdoba natal, en Argentina.

Tiene todo lo que se necesita: transporte en perfectas condiciones, todo al alcance de la mano, la gente es muy amable, mucha vida tanto de día como de noche, limpia, segura, etc.

Además es excelente para aprender italiano y para empezar una vida nueva.

Cuando llegué, el 29 de diciembre, me enamoré. A la semana ya era una triestina más !! Yo no había venido con la idea de instalarme en Italia, pensaba irme a Irlanda para aprender inglés y terminar el año en Trieste ya que, desde ahí, tengo pasaje de vuelta a Argentina. El año entrante pensaba instalarme en España o quizá volver a Irlanda. La verdad es que no tenía una idea clara porque no sabía como iba a salir lo de la ciudadanía.

Al llegar a Trieste pensé: yo podría rehacer mi vida acá:



Pasé año nuevo muy relajada, muy pero muy feliz.

Yo tenía turno el día 22 de enero desde hacia 6 meses. Mi viaje entero estaba planificado en base a esa ciudad. Tenía un plan b, la comuna de mi bisabuelo, pero al parecer no iba a necesitar usarlo (de hecho, no lo usé).

El día 2 de enero comienzo la búsqueda de un lugar para alquilar y acá les digo lo más importante:

Dejando de lado lo obvio, la carpeta y los papeles necesarios, la residencia es lo más importante para hacer la ciudadanía. Sin residencia no hay paraíso.

La ley italiana establece tres requisitos (más allá de todas las cosas que puedan surgir después) para tramitar el reconocimiento de la ciudadanía italiana iure sanguinis: Ser descendiente de un italiano, demostrarlo y tener residencia efectiva en Italia.

Hay comunas que dan turno para tramitarla y hay otras que no. Hay comunas que piden certificados de defunción (si corresponde) y otras que no. Hay comunas que piden sentencia de divorcio (si corresponde) y otras que no. Pero hay algo que todas las comunas piden: residencia efectiva en Italia. Creo que les dejé claro que DEBEN TENER RESIDENCIA EN ITALIA.

La residencia no puede declararse en cualquier lugar, los especializados podrán hablar mejor de esto pero no se puede fijar residencia en hoteles, airbnb declarados como turísticos, hostels y todos aquellos lugares que estén declarados como alojamientos turísticos.

Que es la residencia? Bueno, lo aprendí tarde y gracias a italianos e italoargentinos que me explicaron y me dieron info. Recuerdo que TODO ES RELATIVO y que lo que digo es en base a días y días preguntando y leyendo.

La residencia es como el domicilio legal nuestro. Conocen a alguien que no tenga domicilio en su dni (más allá de que habite o no en ese domicilio) ? NO. Pues jajaj es imposible no tener un domicilio legal. Hablando de lo que debería ser, el cambio de domicilio es obligatorio cuando te mudás. Lo hagamos o no, es obligatorio. Yo vivo de mis viejos desde que nací y ya me mudé mil veces. Hola RENAPER!

El domicilio se cambia cuando tenés otro domicilio para poner. NO EXISTE PERSONA SIN DOMICILIO LEGAL. Bueno, no existe persona sin residencia en Italia. La residencia genera gastos (aumento de impuestos) y solo se cambia cuando tenemos otra residencia para poner o cuando te inscribís en el A.I.R.E y te vas de Italia. Tanto el domicilio legal nuestro como la residencia generan derechos y obligaciones. Viéndolo así, entendí porqué es jodido el tema de la residencia. Se consigue, obviamente, pero la idea es que entiendan qué es y porque es tan importante.

Emprendí mi búsqueda de casa, departamento, habitación, cucha de perro, patio, lo que sea para fijar residencia. Visité 5 inmobiliarias, envié miles de mails, miles de mensajes en affito facebook, súbito y toda las páginas que se les ocurran.

Como saben yo viajo sola y tengo que solucionar todo sola por ende, buscar, es más complejo. Tiene a favor que vos elegís y te la bancas pero tiene como contra que vos elegís y te la bancas. Así de bipolar soy. La plata es de uno solo, las decisiones son de uno solo, te metes en cualquier lado solo y buscas en el mar inmobiliario..solo.

Yo me había venido de Argentina con todo estudiado, todo en condiciones de negociar lo que sea...una campeona. Pues.....no.

Me encontré con respuestas de lo más diversas:

  • Sos muy grande, buscamos jóvenes.

  • No sos estudiante, buscamos estudiantes. Acá no alcanza con decir que sos estudiante. Tenés que presentar el certificado de alumno regular.

  • No trabajas, buscamos trabajadores.

  • No podemos por tanto tiempo.

  • No podemos por tan poco tiempo.

Pero a todas estas le sumaban: no damos residencia.

Les cuento sobre dos cosas importante que aprendí acá. En argentina buscas alquiler y en general el contrato es un contrato tipo. Te piden recibo o garantía, etc.

Acá, en Italia, hay muchos tipos de contrato de alquiler.

1. contratto di locazione a canone libero: este contrato tiene una duración de 4 años prorrogables automáticamente a 4 años más si las partes están de acuerdo. Si el inquilino o el arrendador quieres rescindir del contrato, tienes que comunicarlo con un plazo de 6 meses antes de que finalice el período de alquiler.

2. contratto di locazione ad uso transitorio: este tipo de contrato se usa para alquileres temporales, y tiene una duración de entre 1 y 18 meses.

3. contratto di locazione a favore degli studenti universitari: Este contrato está especialmente pensado para estudiantes universitarios, y su duración se amolda a la de los cursos o semestres académicos, entre 6 y 36 meses.

En los contratos transitorios, por ley, no se permite fijar residencia. Además de toooodo esto, los contratos se pueden hacer por 4+4, 3+2, etc. Es por la cantidad de años con la famosa clausula Disdetta que permite negociar rescindir del contrato sin penalidad.

En principio uno busca alquilar por 4 o 5 meses (que es el tiempo que supuestamente dura el trámite) pero siempre está la posibilidad de que te termines quedando.

En general te piden como requisito: un contrato de trabajo, recibo de sueldo o una garantía italiana (obvio).

El panorama es el siguiente: no sos ciudadano, por ende no podés trabajar ( a no ser que vengas de Argentina con un contrato de trabajo y a hacer algo que un Italiano no pueda hacer o algo por lo que vos seas muucho muy importante para la empresa).

Si no podés trabajar no tenes contrato de trabajo, no tenes recibo de suelo, por ende no podés presentarlo como garantía al alquilar.

Garantía italiana es casi imposible que tengas.

Otros pueden pedir meses de adelanto. Si estás solo, poniendo estaba la ganza una plata que es probable que no tengas o que puedas llegar a necesitar en el futuro. Estamos hablando de dos meses o tres de adelanto. A unos 400 euros (siendo amables) el alquiler...saquen cuenta de lo que tenés que poner. Si estás con una o dos personas más, agarra viaje porque es un negoción. Si estás solo,1200 euros de entrada es mucho. En el mejor de los casos el depar o pieza esta amoblado y tiene tv y demás, pero si no es el caso tenés que tener en cuenta que ademas de alquiler tendrás que pagar gas, luz agua, tv, internet.

En las inmobiliarias pueden pedir, en el mejor de los casos, sabiendo que no tenés garantías ni contrato de trabajo y que no eres estudiante: un mes de adelanto, un mes de caparra (seguro...garantía) y un mes para la agencia. Si estas acompañado, de diez pero no si no...otra vez el tema plata. La caparra se devuelve si al devolver el depar todo está en condiciones. Por lo tanto lo ideal es no tener en cuenta esa plata porque nunca se sabe.

En mi caso conseguí tres opciones con residencia. Una me alquilaba su casa solo hasta marzo porque ella volvía de viaje en ese momento. No podía arriesgarme porque no sabía cuanto iba a demorar el trámite. Un depar me pedía una locura: 800 euros de alquiler. En la última opción me pedían 450 euros de alquiler. Dos de adelanto, dos de caparra, dos para la agencia. Aparte debía pagar luz, gas, agua e Internet, expensas condominiales.

En total tenía que desembolsar 2740 euros para ingresar sin contar que debía contratar los servicios. Redondeemos en 3000 euros. Si yo estaba con alguien 1500 euros los ponía de una, pero 3000 euros jamás. Juró que entré en desesperación.

En esos días decido viajar a la comuna de mi bisabuelo, al interior de Udine. Llegué muy contenta esa mañana a Campoformido. Fui al comune a preguntar como era el trámite allí (porque cada comuna es un mundo) y juro que jamás me trataron tan mal en mi vida (salvo el vecino de frente a mi casa en mis pagos) como en ese lugar. Salí re mal, embolada, frustrada. Me senté en una pizzería a llorar de rabia mientras le entraba a una súper pizza. Las penas con pan son menos ! dice el dicho.

En ese momento recordé que una vez alguien en los grupos de facebook había comentado que había hecho la ciudadanía ahí. Le mandé un mensaje y le dije:


"che, te acordás de mi? del grupo de face? bueno, vine a Campoformido y me trataron como el orto."


Al toque me comenta que era muy raro lo que había pasado, pero que conocía a alguien que me iba a ayudar. Me puse en contacto. Esperé en esa pizzería por 5 horas. Todo lo que pasó después es muy gracioso pero lo dejo para otra oportunidad. Lo importante es que eso fue un jueves, vi donde me iba a quedar. No era Campoformido, era otro pueblo.

Volví a Trieste, llamé a mis viejos y les comenté el panorama. Decidimos arriesgarnos y alquilar el depar en Trieste. Horas después los vuelvo a llamar y les digo: es mucho, me voy a Udine (no no, no Udine ciudad..jajaja, me mudé a un pequeño barrio a 3 km del pueblo del interior de la provincia de Udine). El domingo a la tarde llegué a Udine ciudad, me fueron a buscar. El día 21 (un día antes de mi turno en Trieste para recién presentar mi carpeta) yo ya había fijado residencia y estaba esperando al vigile que una semana después me cerró la residencia y el día 29 entregué la carpeta. El comune es sin turno, no perdí tiempo pero no era mi plan.

Otras personas que llegaron después a Trieste, en dos días consiguieron alquiler. Unos pusieron la plata a otros les pidieron menos, otros negociaron contratos más largos porque ya tenían la idea de establecerse en Trieste definitivamente. El denominador común entre todos ellos es que ninguno llegó solo, ninguno buscó solo, andan en grupo o pareja. No quiero decir que solo no se pueda, de hecho la noche de año nuevo fui a recibir el año a un bar en Piazza dell'Unità y el mozo que me atendió era argentino, jovencito. Él había llegado hacia 5 meses solo y había tramitado la ciudadanía ahí. Solo se puede, evidentemente, pero a veces se complica. Yo en su momento tomé la decisión que creí mejor para mi. Hoy estoy contenta, más allá de que cambié de planes sobre la marcha ya estando acá y eso me saca de quicio, estoy bien y agradecida eternamente a la persona que me dió lugar. Estaba escrito..quizá.

Espero que esto les abra un poco el panorama o les sirva.

Saludos !!!!


 
 
 

تعليقات


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

bottom of page